Cómo eliminar la humedad en el hogar

La humedad es un problema común en muchos hogares, especialmente durante los meses de invierno. Además de ser incómoda, puede causar daños estructurales y afectar la salud de las personas. En este artículo, te mostramos cómo eliminar la humedad en el hogar de manera efectiva para ayudarte a resolver este problema.

ventana empañada

Efectos de la humedad en el hogar

En primer lugar, creo que es primordial conocer las consecuencias que puede provocar un exceso de humedad continuada en el hogar, que puede tener efectos negativos tanto en la salud de las personas que viven en él, como en la propia estructura, mobiliario, y resto de enseres.

Algunos de estos efectos incluyen:

-Aparición de moho y hongos, los cuales pueden causar problemas de salud como asma y alergias.

superficie mohosa

Dato: Se estima que algo más del 20% de los ataques agudos de asma diagnosticados clínicamente provienen del moho en el interior del hogar.

-Daños en la estructura del hogar, como la corrosión de tuberías y cableado, así como la putrefacción de la madera en suelos y mobiliario, entre otros.

-Olores desagradables y la aparición de manchas en paredes y techos.

Estos son solo algunos de los efectos que puede provocar un exceso de humedad continuado en el tiempo. Para evitarlos, es importante tomar medidas para eliminar la humedad en el hogar y prevenir estos efectos negativos.

Causas habituales que provocan humedad en el hogar y como solucionarlas.

La humedad en el hogar puede aparecer por diversas razones, desde fugas de agua hasta una mala ventilación. Es importante identificar la causa de la humedad para poder solucionar el problema de manera efectiva.

Algunas de las causas más comunes son:

Causa 1 – Fugas de agua: Las fugas de agua son una de las causas mas habituales que provocan humedad en el hogar.

grifo en pared

Solución: Revisa las tuberías y grifos para asegurarte de que no hay averías.

Causa 2 – Mala ventilación: Sin una ventilación adecuada, el aire húmedo se acumula en el hogar (presta especial atención a baño y cocina), además conduce en muchos casos al siguiente punto (Condensación).

Solución: Asegúrate de ventilar bien tu hogar (con especial atención a las zonas donde aprecies mayor humedad), abriendo las ventanas (mínimo 20 min diarios) o en su defecto utiliza un sistema de ventilación.

Causa 3 – Condensación: Este “fenómeno” sucede cuando el aire caliente y húmedo entra en contacto con superficies frías, como ventanas y paredes, pudiendo dañar la pintura y mobiliario de una habitación, incluso ropa y calzado aunque lo guardes dentro del armario.

Solución: Para prevenir la condensación, mantén ventilado tu hogar junto con una temperatura constante durante el mayor tiempo que te resulte posible. Un deshumidificador también es una opción muy aconsejable para ayudarte a solucionar esta situación.

Causa 4 – Tender la ropa en el interior: Aunque pueda no parecerlo, el agua que contiene la colada es suficiente como para aumentar de manera significativa la humedad relativa en tu hogar, sobre todo en la habitación donde la tiendas.

Solución: Intenta, siempre que el clima te lo permita, tender la ropa en el exterior.

Causa 5 – El uso de humidificadores y secadoras de ropa: Ambos dispositivos aumentan la humedad ambiental. El humidificador porque está diseñado precisamente para esa función, en cambio, la secadora de ropa produce ese efecto por la consecuencia del secado de la ropa mojada. Si tienes opción, elige una secadora con tubo de drenado exterior para evitar el aumento de humedad relativa en tu hogar.

Solución: Vigila la cantidad de tiempo que tienes en funcionamiento tu humidificador. Puedes ayudarte de un «higrómetro» para medir la humedad relativa (HR) de la estancia. En Amazon puedes adquirir uno por apenas unos euros. Si tienes secadora de ropa, ubícala en una habitación bien ventilada. Un lugar ideal podría ser el tendedero o la terraza de la cocina siempre que no se moje en caso de lluvia. Al comprar tu secadora, elige una que tenga opción de drenado al exterior y acomete la instalación correspondiente.

Causa 6 – Mal aislamiento de la vivienda: Un aislamiento inadecuado o deteriorado puede provocar que la humedad penetre al interior de tu hogar. El estado del aislamiento de tu vivienda es una de las medidas más importantes para prevenir la humedad. Un buen aislamiento térmico evita que el aire húmedo, y el agua en épocas de lluvia penetren en el hogar, lo que puede causar condensación en las superficies frías como las paredes, ventanas y techos.

Solución: Para lograr un aislamiento adecuado, verifica que todas las ventanas y puertas quedan correctamente selladas cuando se cierran. Si observas una holgura excesiva en los carriles de las ventanas, instala en ellos un aislante que puedes encontrar en cualquier ferretería, coloquialmente conocido como “felpudo”. Mantén en buen estado el revoco o el acabado que tenga la fachada. Si detectas alguna grieta o fisura, rellénala con masilla acrílica (en juntas con la pared) o silicona (en juntas con cristal). Además, es aconsejable la instalación de doble acristalamiento en las ventanas para mejorar su aislamiento.

También es importante revisar el aislamiento del techo y las paredes. Si no están adecuadamente aislados, puede provocar, no solo el aumento de la humedad, sino también la pérdida de calor en la casa. En caso de ser necesario por una degradación excesiva, considera aplicar de nuevo materiales de construcción, como placas de yeso laminado con el aislamiento adecuado (espuma de poliuretano, forex pan, etc…).

Si el problema persiste seguramente tengas que contratar los servicios de una empresa especializada en la reparación de humedades.

Niveles de humedad recomendados

De menos a más, los niveles de humedad podrían diferenciarse mediante la siguiente tabla:

Menor a 25% – Baja, es necesario aumentar la humedad relativa, emplea un humidificador, dúchate con la puerta del baño abierta, seca la colada húmeda en el interior, cualquier cosa que aumente la humedad relativa por encima del 25% mejorará la calidad del aire.

Del 25% al 30% – Media, no es tan perjudicial como el valor anterior, pero deberías seguir tomando medidas para aumentarla hasta llegar al menos al 30% – 35%.

30% a 60% – Ideal para el ser humano, mantén estos niveles siempre que puedas. Se estima además, que el rango más agradable se encuentra entre el 45% – 55%.

Entre 60% y 70% – Medio, pero al contrario que no el medio entre el 25% y 30%, deberías empezar a tomar medidas para reducirla.

Mayor del 70% – Perjudicial, debes bajar los niveles lo antes posible. Si el clima es seco, abre las ventanas y ventila. Si esa opción no es viable porque la humedad exterior no lo permite, plantéate adquirir un deshumidificador.

Si es tu caso, te invito a visitar el artículo «Mejores deshumidificadores 2023», donde además podrás consultar su extensa «Guía de compra para adquirir el que mejor se adapte a las necesidades de tu hogar.

Conclusión:

En definitiva, una buena ventilación, el correcto mantenimiento, y un aislamiento adecuado son claves para prevenir la humedad en el hogar y asegurar un ambiente saludable y confortable para sus habitantes. Un deshumidificador también es una herramienta útil y eficaz que puede ayudarte a mantener la humedad de tu hogar dentro de unos márgenes saludables.

Aplicar estas sencillas medidas debería ser suficiente para mantener a raya la humedad de tu hogar en la mayoría de los casos.

Llegamos al final de este artículo, Si te ha resultado de utilidad y crees que podría ayudar a otros compártelo. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *