Purificadores de aire y formaldehido
Este artículo es meramente informativo, en el que se pretende conocer un poco más este nuevo agente contaminante y como podemos minimizar sus efectos en nuestra salud. Digo nuevo porque se ha añadido recientemente a la lista de las sustancias más peligrosas para el ser humano, aunque hace muchos años que es transportado por el aire.
El formaldehido es un gas presente en el aire que respiramos.
La EPA (Agencia de protección del medio ambiente) ha ubicado el formaldehido dentro de un listado de las sustancias más peligrosas para el ser humano.

El formaldehido puede ser inhalado o entrar en contacto directamente por la piel (por contacto la cantidad que se absorbe es pequeña), además de ser ingerida en comida o bebida. Los factores que determinan el grado de daño que produce en nuestro organismo son cantidad (el cuerpo admite dosis pequeñas de formaldehido), vía de entrada (inhalación, contacto con piel u ojos, e ingestión), y exposición (tiempo expuesto a la sustancia y cuantas veces). En pequeñas dosis el cuerpo lo sintetiza expulsándolo por la orina. En cantidades mayores o personas más sensibles, los síntomas más leves son ardor de nariz, ojos, y pulmones.
Donde se encuentra formaldehido
El formaldehido se encuentra en el aire que respiramos en la calle, pero en mayor medida en el trabajo y nuestra casa.
Algunos productos para limpieza, suavizantes, barnices, plásticos, productos para la madera (presentes en nuestro mobiliario), cosméticos para la piel, esmalte de uñas, pegamentos, alimentos (aquí en pequeñas cantidades), humo del tabaco, estufas de gas y chimeneas entre los más habituales.
La combustión de algunos materiales empleados en industrias de papel, madera contrachapada, fundiciones de hierro, industrias de caucho y curtido de cueros, fabricación de cosméticos o producción de látex son algunas fuentes que generan este gas. Casi no hace falta decir que los vehículos a motor también lo producen, por lo que las zonas con una densidad alta de población tienen un índice mayor.
Que cantidades son asimilables por el organismo
La agencia Americana ACGIH y el INSHT fijan la cantidad máxima ambiental de formaldehido en 0,3 ppm (partes por millón) ó (0,37 mg/ m3 ), a partir de esta proporción comienza la sintomatología clínica.
Un purificador de aire con filtro Hepa H13 o equivalente, con la capacidad de filtrado adecuada al área de la estancia donde se utilice, es suficiente para mantener nuestro hogar dentro de estos niveles.
Daños en la salud
El departamento de salud y servicios humanos (DHHS) considera razonable pensar que el formaldehido puede provocar cáncer en los seres humanos, pronunciándose en los mismos términos que la EPA (Agencia de protección ambiental).
Medidas que podemos adoptar
Las medidas que podemos tomar para contrarrestar en la máxima medida la inhalación de este gas (principal vía de exposición) son:
Ventilar la vivienda diariamente durante al menos 20 min.
Eliminar el uso del tabaco en entornos cerrados.
Mantener en correcto estado de funcionamiento campana extractora o grupo extractor de la cocina.
Ventilar de forma eficaz de las zonas donde se ubique un calentador o caldera, por ejemplo, instalando rejillas de ventilación apropiadas.
Evitar en lo posible los productos mencionados arriba que contengan esta sustancia, o en su defecto ventilar bien la zona mientras se use este tipo de productos. Ej: Mantener la ventana abierta mientras aplica esmalte de uñas.
Mantener una ventilación superior a la habitual en los meses posteriores a la instalación de mobiliario nuevo de madera contrachapada o aglomerados, empleando en su defecto maderas macizas siempre que sea posible.
Lavar la ropa nueva antes de usarla. Aunque esto resulta obvio, algunas telas con tratamiento anti-arrugas contienen formaldehido.
Un purificador de aire puede ayudarnos
Un purificadores de aire con filtro Hepa (Mínimo H13) o equivalente, y aún mejor si se combina con un filtro de carbón activo, neutraliza el formaldehido presente en el aire de nuestro hogar.
Si tiene síntomas o cree que puede padecer una de intoxicación por cualquier sustancia póngase inmediatamente en contacto con el departamento de Urgencias toxicológicas.