Deshumidificador para cuarto de baño
Este artículo va dirigido a quienes necesiten un deshumidificador para el cuarto de baño. Entendemos como estancia pequeña, un área entre 5- 8 m2, que en ningún caso sobrepase los 10m2. También puede resultar válido para trasteros pequeños, una despensa o el interior de un armario empotrado. En definitiva, cualquier zona dentro de los límites indicados arriba que necesite evacuar el exceso de humedad.
Los dispositivos que se muestran a continuación, son los más económicos de la web y del mercado. También serán dispositivos con tecnología «Peltier«, o refrigerantes. Descartamos en este caso, un deshumidificador desecante. La elevada temperatura, unido a la humedad del cuarto de baño en el momento de una ducha, convertiría tu baño en una «sauna Noruega». Creo que para un cuarto de baño no es necesario invertir una gran cantidad de dinero. Aclarado este punto, la mayoría de los dispositivos analizados para este fin, no ofrecerán mas funciones que las de encendido y apagado, sin más.
Te invito a visitar la categoría «Deshumidificadores«. En ella encontrarás artículos y reviews de los mejores deshumidificadores y sus distintas características para todo tipo de necesidades.
Reviews
Aidodo 600 ml

El Aidodo es el dispositivo más modesto de esta web. Su precio, por supuesto, dependiendo de la oferta en el momento de la compra, no suele llegar a 40 euros.
Tecnología Peltier
Su tecnología «Peltier», es responsable de un consumo muy ajustado, apenas 22w/h. Esta misma tecnología le sitúa como uno de los deshumidificadores para el cuarto de baño más silenciosos, con tan solo 35 db.
Depósito y capacidad de extracción

El depósito donde se acumula el agua que extrae, es de 600 ml, de ahí su denominación. No debemos confundirnos con su capacidad de extracción de agua, ya que esta se queda en 300 ml/día. Vaciar el depósito resulta sencillo, retirarlo de su alojamiento, destapa el tapón, con cuidado de no sacarlo del todo, y vierte el agua al fregadero. Para volver a montarlo, realiza la operación a la inversa.
Autoapagado de depósito lleno
Entre sus características, lo más destacable es que se detiene automáticamente cuando el depósito se llena, para evitar posibles vertidos de agua. Un anillo rodeando el botón de encendido nos muestra el estado del depósito, verde en condiciones óptimas de funcionamiento, y rojo cuando se llena. Además, el depósito es transparente, por lo que siempre verás el nivel del agua acumulada en su interior.
Longitud del cable
La longitud del cable (1,50m) es suficiente como para no tener que hacer uso de incómodas alargaderas. El punto negativo es que la clavija para enchufar a la toma de corriente lleva incorporado el transformador, (como los móviles antiguos) algo más incómodos de manejar.
Plug & Play
El manejo, al no disponer de ningún tipo de programación es tan sencillo como enchufar y pulsar el botón táctil de encendido.
Peso y dimensiones
Ligero y pequeño, apenas 1,14 kg, y unas medidas de 15,4 x 13 x 21,8 cm, lo convierten en un dispositivo muy manejable.
Conclusiones
En definitiva, si necesitas un deshumidificador para el cuarto de baño, el Aidodo puede resultar una de las mejores opciones del mercado. Su bajo precio, buena movilidad, facilidad de manejo y un consumo que seguramente, ni notarás en la factura eléctrica, le convierten en una opción a tener en cuenta.
ProBreeze 500 ml

Recomendado para áreas de hasta 8 m2. El ProBreeze es un dispositivo muy similar, en cuanto a características, al Aidodo.
Tecnología «Peltier», bajo consumo y nivel sonoro
Su consumo eléctrico es de 23 w/h, y tiene una capacidad de extracción de humedad de 250 ml/día. En cuanto al ruido que emite, ni la página de venta ni el fabricante anuncian el nivel sonoro en db. En este sentido, yo confío en la opinión de los usuarios, que, excepto algunas opiniones (muy pocas), afirman que es un dispositivo bastante sigiloso. Únicamente resulta molesto en el silencio de la noche, lo que me parece de lo más lógico.
Sencillo manejo
No tiene ningún tipo de programación, tampoco desconexión automática, excepto en el caso del llenado del depósito de agua. Pero tiene algo que a mi en particular me gusta, y mucho, un botón físico. Me explico, cada vez es más habitual que los botones de encendido y apagado sean táctiles, son más bonitos y dan una apariencia moderna, pero son menos funcionales.
La ventaja de un botón «físico»
Con un botón táctil, cada vez que quieras poner en marcha el dispositivo, tienes que pulsarlo sí o sí. En cambio, con un botón físico, tienes la opción de dejarlo puesto en «on» y conectarlo a un enchufe inteligente. Incluso hay enchufes con higrómetro incorporado, para que salte cuando la humedad alcance un nivel que puedes seleccionar a tu antojo.
Depósito de 500 ml
La capacidad del depósito es de 500 ml, suficiente para aguantar al menos 3 ó 4 días sin que tengas que vaciarlo. Cuando debas hacerlo, solo tienes que tirar de él, destapar el tapón en la parte superior y vaciar el agua donde quieras. Para volver a ubicarlo en su sitio solo tienes que realizar la misma operación a la inversa.
Autoapagado

El dispositivo incluye la función «autoapagado» cuando se llena el depósito. Para indicártelo de manera visual, su luz led cambia al color amarillo.
Cable de alimentación
El cable de alimentación suministrado es como el de los móviles antiguos, con el transformador incorporado, un poco más incómodos y pesados a la hora de enchufarlos. La longitud es buena,1,40 m me parece más que suficiente para no tener que usar alargaderas, al menos en situaciones habituales.
Peso y dimensiones
Este es otro de sus puntos fuertes, apenas pesa 1,04 kg y sus dimensiones son de 18 x 28 x 16 cm. Cualquier persona puede moverlo para usarlo y guardarlo sin problemas.
Conclusión
El ProBreeze es un dispositivo muy similar al Aidodo, con la principal diferencia de que el botón de encendido es «físico» en vez de «táctil», y un diseño, quizás, algo más anticuado. Un precio de los más bajos de «Amazon», sin más mantenimiento que limpiarlo de vez en cuando, y vaciar el depósito cuando se llene. Bajo consumo que no aumentará mucho tu factura eléctrica, liviano y fácil de mover de una estancia a otra, son en mi opinión, sus mejores bazas.
Cecotec BigDry 2000 Light 300 ml

Construcción y materiales de calidad
El Cecotec se distingue por una sólida construcción, y materiales que, aunque plásticos, son de buena calidad y tacto agradable. No en vano se trata de una marca con mucha experiencia en la construcción de pequeños electrodomésticos.
Diseño

El dispositivo se ve muy elegante, con líneas suaves y limpias. La ubicación del depósito de agua, situado en la parte trasera de este Cecotec, da lugar a una parte delantera, limpia de cortes en su diseño. Esta construcción es muy inteligente, ya que ofrece la posibilidad de tener la parte delantera de una sola pieza. Esto, además de resultar atractivo visualmente, evita tener que unir varias piezas, confiriendo mayor robustez a la parte delantera de la carcasa.
Prestaciones
Puede extraer del ambiente hasta 300 ml de agua por día. Recomendado para áreas que no superen los 10 m2, asegurando así la eficacia en su funcionamiento.
En cuanto a sus funciones, lo mismo que su competencia directa, un único modo de funcionamiento, «on» u «off».
Tecnología «Peltier»
En general, todos estos dispositivos «pequeños» utilizan la tecnología «Peltier». Explicado de manera resumida, consiste en enfriar el aire para que se condense, y enviarla a un depósito que posteriormente hay que vaciar.
Las ventajas de este sistema es que no necesita un compresor para condensar la humedad, lo que se traduce en un consumo muy reducido, a la vez que un bajo nivel de ruido.
Consumo eléctrico y nivel sonoro
El consumo eléctrico es de 23w/h, seguramente no vas a notar diferencia en la factura de la luz. El nivel de ruido, se queda en 40 db. Resulta difícil explicar un nivel de ruido, pero podría compararse, por poner un ejemplo, a una conversación a bajo volumen.
Capacidad del depósito de agua y función «autoapagado»
Cuando el depósito, de 600 ml se llena, la función «autoapagado» desconecta automáticamente la unidad para evitar vertidos de agua. Una luz roja intermitente llamará tu atención informándote de que el depósito está lleno.


La operación para sacar el depósito de agua es tan sencilla como tirar de él y desencajarlo de su alojamiento. Retira la tapa superior y vacía el agua del contenedor en el desagüe más cercano. Para volver a instalar el depósito en su alojamiento sigue los mismos pasos a la inversa.
Ligero y compacto
La movilidad de Cecotec es absoluta gracias a su peso, que apenas alcanza 1,2 kg. En cuanto a tamaño, sus medidas, 14,5 x 30,8 x 15 cm, siempre encontrarás una repisa o cualquier espacio para ubicarlo por pequeño que sea.
Mayor fiabilidad que su competencia
Probablemente este es el dispositivo más fiable de este artículo, aunque no debemos olvidar que estos equipos son los más económicos del mercado.
Cecotec es una marca reconocida, con mucha experiencia en pequeño electrodoméstico, y, quizás, mejor servicio post-venta que su competencia directa.
Aunque ya sabemos, esto es en teoría, muchas veces, a la hora de atender cualquier reclamación, depende más de la persona que esté al otro lado del teléfono que de la política de atención al cliente.
Presta atención a las ofertas de Amazon
Sus prestaciones son similares a los demás dispositivos de este artículo. Aunque debido a una oferta de Amazon en el momento de la publicación de este artículo, su precio está en ese mismo mismo rango.
Hemos llegado al final de este artículo. Te invito a visitar la categoría «Deshumidificadores«. En ella encontrarás información y reviews de otros deshumidificadores con distintas características. Desde los más económicos hasta los más potentes y completos. Accede a la información que resolverá cualquier duda que tengas (si las tienes) a través de la «guía de compra«. También encontrarás consejos para resolver los problemas que puedan surgir a la hora de elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Por último, si este artículo te ha resultado de utilidad y crees que podría ayudar a otros, compártelo. Gracias.