Deshumidificador para eliminar la humedad
En este artículo te muestro los casos en los que un deshumidificador puede ser la solución para los problemas de humedad en tu vivienda. En el caso de que un deshumidificador no sea suficiente y necesites contratar los servicios de un especialista, te ofrezco una serie de consejos a seguir que posiblemente te faciliten la labor y eviten posibles «dolores de cabeza».
Identifica el origen de la humedad

En primer lugar, me gustaría puntualizar que la humedad puede tener su origen principalmente en dos casos:
Por filtración:
Cuando la humedad se produce por motivo de una filtración, es imprescindible detectar la vía de acceso y efectuar las acciones necesarias para que no acceda a tu vivienda.
Si no se elimina el acceso de la humedad, esta encontrará siempre el hueco por donde aparecer.
Me explico, seguro que habéis oído hablar alguna vez de alguien a quien le entraba la humedad por la parte baja del muro exterior de una vivienda unifamiliar o chalet.
Puedes poner un zócalo de piedra a medio metro de altura, más alto incluso, o hacerlo de cemento, lo que se llama “enfoscado”, o lo que quieras, pero, ¿ que pasará si realizas esta obra sin solucionar antes el acceso del agua a ese muro ?. Sin lugar a dudas, la humedad saldrá por encima de ese que zócalo que hayas puesto.
Lo correcto es buscar el origen de esa humedad, puede ser una tubería en mal estado, pueden ser filtraciones que provienen desde metros de distancia, pero también puede ser tan complicado de encontrar, que solo un profesional cualificado pueda detectar el origen del problema.

No existen productos milagrosos
Olvídate de pintura anti-humedad, y cualquier producto impermeabilizante, en otras situaciones son buenas opciones, pero no aquí. Pero puedo asegurar sin temor a equivocarme, que ninguno de esos productos va a solucionar el problema.
Si, por ejemplo, la humedad entra a tu casa por la fachada, (como pasa en mi vivienda) ya puedes aplicar en tu dormitorio pinturas «milagrosas» o los productos que quieras, que la solución, en el mejor de los casos, va a ser temporal. Si vives en una comunidad de vecinos, convoca una reunión, o en su caso, informa al administrador de la finca para que gestione la contratación de un especialista.
Asegúrate de contratar un profesional cualificado
Si no dispones de los servicios de un administrador que realice estas gestiones por ti, asegúrate de que el profesional que contrates esté debidamente cualificado. Pide garantías, y que estas, queden bien redactadas y claramente reflejadas en el contrato.
No contrates los servicios de ningún profesional sin el documento que acredite el trabajo a realizar (el contrato) debidamente firmado por ambas partes. En este tipo de trabajos, cabe la posibilidad de que tengas que reclamar. Es relativamente habitual, no eliminar totalmente el acceso de humedad en el primer intento y tener que reparar nuevamente los daños que se hayan vuelto a producir.
Seguir los pasos correctos te ahorrará dinero a largo plazo
Lo que intento recalcar al insistir tanto en esto, es que siempre, sin excepción, lo primero es averiguar el origen de la humedad y cortar ese flujo, después repara los daños que ha ocasionado. Cualquier otra forma de afrontar una situación de humedad es perder el tiempo y tu dinero.
Humedad por condensación:
También son habituales esos casos en los que, al despertar por la mañana, los cristales de la ventana están empapados por dentro, o ver la formación de moho negro en los techos del cuarto de baño. La razón por la que esto sucede es la condensación.

Esto se debe a la combinación de una ventilación deficiente y humedad relativa alta. Si la zona donde vives tiene un índice alto de humedad relativa, el problema se agrava, y viceversa. Aquí toma especial importancia la ventilación del área afectada.
Ventilar es imprescindible
En muchos casos, solo con ventilar más la zona afectada es suficiente. Mantén la ventana abierta durante más tiempo, o más veces al día, o deja una pequeña rendija en la ventana en vez de cerrarla por completo.
Si no es posible ventilación natural, fuérzala
Si no puedes hacer esto porque la zona no dispone de ventanas al exterior, debes buscar la manera de forzarla. Instala rejillas al exterior, instala extractores que te permitan ventilar durante el tiempo necesario, o, en este caso, el empleo de un deshumidificador es una opción excelente.
Visita el artículo “Mejores deshumidificadores 2023”.
Factores que favorecen la condensación
Cada caso tiene características propias, pero ten en cuenta lo siguiente: En un espacio, los factores más comunes que afectan al grado de condensación son, el propio tamaño de la estancia, cuanto más pequeña sea, antes se condensará, la humedad relativa en la zona, la cantidad de personas que haya en esa estancia y la capacidad de renovación del aire, entre otros.
Imagina una habitación en un sótano, donde no hay ventanas al exterior, en una zona cercana a grandes masas de agua, y que además esté habitada por varias personas, la condensación en este entorno será elevadísima.
Que daños puede generar la humedad en tu vivienda
Pues muchos, y de muy variadas consecuencias. El primero y más importante de todos, nuestra salud. Algunas personas, entre las que me incluyo, no damos el valor suficiente a nuestra salud, hasta que nos falta. A veces dejamos pasar cosas que sabemos que nos hacen mal, o como mínimo que no nos benefician en absoluto. Vivir en un entorno excesivamente húmedo es una de ellas.
El daño más importante, en nuestra salud
No me voy a extender aquí porque esta no es una web médica y nunca me atrevería a entrar en un terreno tan delicado como la salud sin los conocimientos necesarios. Pero es de sobra conocido por todos, que un exceso de humedad, favorece la proliferación de moho, y que respirar sus esporas es muy perjudicial. Lo que ya no es tan conocido, aunque sí sus efectos en las personas alérgicas, es que la humedad también favorece la aparición de ácaros. Si a esto le sumamos que un exceso de humedad es mala para los huesos y piel, los que somos más «confiados» con nuestra salud, deberíamos tomarnos en serio el problema.
En definitiva, no solo pueden verse afectadas personas que sufren de alergias, sino que puede deteriorar la salud de personas perfectamente sanas, aunque pensemos que a nosotros no nos va a pasar nada.
Daños materiales
Aquí los daños son prácticamente ilimitados, dependiendo del grado de humedad presente. Yo, personalmente, he tenido que tirar desde ropa a la que tenía mucho cariño, hasta calzado. Y no creáis que lo tenía junto al foco de humedad, sino bien guardado dentro del armario y sus muebles zapateros.
La pintura es de lo primero que se estropea, mostrando ese moho negro e insalubre, pero después llega hasta el revestimiento de paredes y techo, yeso, pladur, o lo que sea, da igual.
La madera también se ve afectada, los muebles se hinchan, se deforman, y terminan por deteriorarse hasta el punto de resultar inservibles.
Los apliques del techo, lámparas, la corrosión de los metales también forma parte de los daños aunque en algunos casos tarde más tiempo en presentarse.
Los cuadros colgados en la pared tampoco se libran. Y no quiero ya hablar de los efectos en el suelo si tienes tarima, nada escapa a los efectos adversos de la humedad.


En conclusión:
Reparar las humedades de nuestra vivienda a la mayor brevedad posible, es la solución más inteligente, a la vez que más rentable.