Introducción: ¿Qué es un humidificador?

Un humidificador es un dispositivo que se utiliza para aumentar la humedad en el ambiente de una habitación. Este aparato es especialmente útil en áreas con clima seco, donde los niveles de humedad pueden ser bajos y afectar la salud y el bienestar de las personas.
Pueden ser de diferentes tipos, como explicaremos más adelante, pero principalmente podríamos clasificarlos entre humidificadores de vapor frío y humidificadores de vapor caliente. Cada uno funciona de manera diferente, pero su objetivo es el mismo, aumentar la humedad en el ambiente de una estancia.
El uso de un humidificador puede tener muchos beneficios, como reducir la sequedad en la piel, reducir la irritación en los ojos, mejorar la calidad del sueño y ayudar a aliviar los síntomas del resfriado y la gripe. También puede ser útil para mantener la calidad del aire en espacios cerrados. La nube de «microgotas» que genera un humidificador favorece que las partículas en suspensión, entre ellas las que provocan alergias (polvo, caspa y pelo de animales, etc…), caigan al suelo por su propio peso.
En el siguiente apartado, hablaremos sobre los diferentes tipos de humidificadores y sus características principales.
Tipos de humidificadores y sus características principales
Existen varios tipos de humidificadores en el mercado, y cada uno de ellos tiene sus propias características y beneficios. Aunque hay mucha diversidad en cuanto a la tecnología que emplean, aquí te presentamos los tipos más comunes:
Humidificadores de vapor frío:
Estos humidificadores producen una fina niebla de agua fría en el aire. Son ideales para climas cálidos y secos, ya que no aumentan la temperatura ambiente. Además, son silenciosos y fáciles de mantener.
Entre ellos se encuentran:
Humidificadores ultrasónicos
Los humidificadores ultrasónicos utilizan vibraciones ultrasónicas (valga la redundancia) para producir una fina niebla de agua. Son muy silenciosos y consumen poca energía. Además, algunos modelos tienen un modo de «aromaterapia» que les permite añadir aceites esenciales al agua para perfumar la estancia donde se use.

Te invito a visitar el artículo «Humidificador ultrasónico«
Humidificadores de impulso
Los humidificadores de impulso utilizan una tecnología única que producen una fina niebla de agua sin utilizar un filtro o una mecha. Son muy silenciosos y fáciles de mantener. Además, algunos modelos incluyen un «humidistato», que mide la humedad del aire y ajusta la salida de agua para mantener un nivel constante.
Humidificadores evaporativos
Funcionan bajo el principio de «evaporación en frio«. Los humidificadores evaporativos utilizan un filtro para absorber agua y luego la evaporan en el aire a través de una mecha. Estos humidificadores son muy eficientes y tienen un consumo energético muy bajo. Además, no enfrían la estancia ni producen ruido, por lo que son ideales para usar en dormitorios y habitaciones de niños.
Humidificadores de vapor caliente:
Estos humidificadores calientan el agua y la liberan en forma de vapor. Son muy eficaces para aumentar la humedad en una habitación y resultan ideales para tratar los síntomas de la gripe y el resfriado. Sin embargo, pueden ser peligrosos si no se usan correctamente, ya que pueden producir quemaduras en la piel y causar accidentes si se caen. Es recomendable evitar este tipo de humidificadores en presencia de niños.
Hay algunos modelos que combinan varias técnicas, como por ejemplo el Levoit LV600S (click para acceder a la review completa), en el que puedes seleccionar entre una nube de vapor frío, o una nube de vapor caliente, eso si, a baja temperatura que no representa peligro por quemaduras.

Cada tipo de humidificador tiene sus propias características y beneficios. Es importante elegir el modelo adecuado para tus necesidades y asegurarte de usarlo de manera correcta para obtener los mejores resultados.
Beneficios de usar un humidificador en tu hogar
Además de mantener un nivel adecuado de humedad en el ambiente, el uso de un humidificador en tu hogar puede ofrecer varios beneficios para tu salud y bienestar. A continuación te muestro algunos:
Mejoran la calidad del aire
Los humidificadores ayudan a reducir la cantidad de partículas en suspensión en el aire, lo que se traduce en una mejor calidad del aire que respiras en tu hogar. Esto es especialmente beneficioso para las personas que padecen alergias o problemas respiratorios, ya que el aire seco puede agravar estos problemas.

Pueden ayudar en la prevención de enfermedades
Un ambiente con la humedad adecuada dificulta la propagación de virus y bacterias, ayudando a prevenir sus consecuencias. El aire seco puede hacer que las membranas mucosas de la nariz y la garganta se sequen, lo que puede hacer que sea más fácil para los gérmenes entrar en tu cuerpo y causar enfermedades. Usar un humidificador puede ayudar a mantener estas membranas húmedas y reducir el riesgo de contraer enfermedades.
Alivian los síntomas de la gripe y el resfriado
Los humidificadores pueden ayudar a aliviar los síntomas de la gripe y el resfriado. El aire seco, que irrita la garganta y la nariz, provoca que los síntomas duelan más. Un humidificador puede proporcionar un alivio temporal al agregar humedad al aire.
Ayudan a prevenir problemas de «piel seca»
El aire seco puede hacer que la piel se sienta «seca y escamosa». Usar un humidificador agrega humedad al aire, lo que ayuda a mantener la piel hidratada y prevenir problemas derivados por la sequedad de la piel.
Mejora el sueño
El aire seco puede hacer que la garganta y la nariz se sequen (ya mencionado anteriormente), provocando que se irriten mientras duermes, lo que puede terminar en dolores de cabeza y fatiga. Los humidificadores ayudan a aliviar estos síntomas al mantener el aire con niveles óptimos de humedad.
Artículo muy interesante (en mi opinión) sobre las consecuencias de un ambiente seco en el hogar, así como consejos para conseguir una humedad ambiental adecuada. (click aquí).
¿Como elegir el mejor humidificador para tu hogar?

Hay varios factores que debes tener en cuenta a la hora de escoger un humidificador para tu hogar. A continuación, te detallamos los principales aspectos que debes tener en cuenta para adoptar la opción mejor adecuada a tus necesidades:
Tipo de humidificador
Ya hemos hablado de los diferentes tipos de humidificadores, por lo que debes elegir el que mejor se adapta a tus necesidades. Sin embargo, también hay otras consideraciones importantes a tener en cuenta al elegir un humidificador para tu hogar:
Elige un humidificador adecuado al tamaño de la estancia donde vayas a usarlo
Si vas usar el humidificador en una habitación pequeña, no es necesario (ni recomendable) adquirir uno muy grande, ya que podría elevar en exceso la humedad de la estancia favoreciendo la aparición de moho (que también resulta perjudicial para la salud). Por otra parte, para una habitación grande o incluso para toda la casa, necesitarás un humidificador con más prestaciones. Fíjate en la capacidad de gestión del dispositivo que anuncia el fabricante, o hecha una ojeada a los comentarios de sus usuarios. En las reviews de los dispositivos analizados en esta web se indica la capacidad de gestión en m3, contrastada con las valoraciones de los usuarios de dichos dispositivos.
Ruido
Algunos humidificadores son más ruidosos que otros, lo que puede ser un problema si planeas usarlo en tu habitación mientras duermes. Si este es tu caso, elige un humidificador silencioso, o en su defecto, uno que incluya la función «modo nocturno» evitando así perturbar tu sueño. Los humidificadores ultrasónicos son extremadamente silenciosos, en algunos dispositivos apenas puede apreciarse un ligero «gorgoteo del agua» (si es que existe esa expresión), que algunos usuarios consideran incluso relajante.

Capacidad del depósito de agua
La capacidad del tanque determina la cantidad de tiempo que el humidificador puede funcionar sin necesidad de rellenarlo (autonomía). Si planeas usar tu humidificador durante largos períodos de tiempo, busca modelos con depósito grande.
Mantenimiento
Al igual que cualquier otro electrodoméstico, los humidificadores requieren mantenimiento. Con el tiempo, sus piezas (por ejemplo el depósito y filtros) van a acumular en todos los casos, antes o después, bacterias y moho. Por lo que es imprescindible limpiarlos periódicamente. Este apartado es importantísimo, ya que de no hacerlo, estos elementos, perjudiciales para el organismo, podrían incorporarse al aire que respiras y ser inhalados, provocando problemas de salud. Al elegir tu humidificador, busca modelos fáciles de desmontar y limpiar.
Filtro
Si padeces de alergia al polvo, polen, pelo de animales etc.., es aconsejable elegir un humidificador que incluya un filtro. Los filtros pueden ayudar a eliminar impurezas del agua antes de que se liberen en el aire.
Precio

Por último, pero no menos importante, el precio es un factor importante a considerar al comprar un humidificador. Los precios pueden variar mucho dependiendo del tipo, la marca y las características del humidificador. Determina un presupuesto y busca modelos dentro de tu rango de precios.
Como mantener y limpiar tu humidificador
Para asegurarte de que tu humidificador funcione de manera correcta y se mantenga en buen estado durante mucho tiempo, es importante limpiarlo periódicamente. Mi consejo es que, por seguridad, no te excedas nunca, de una semana entre limpieza y limpieza (ten en cuenta que vas a respirar el aire en el que el humidificador va a generar la nube de vapor), y si observas restos de suciedad en alguna parte del depósito o de su mecánica, procedas inmediatamente a su limpieza. Cada fabricante ofrece instrucciones específicas en cuanto a la limpieza de sus dispositivos, pero puedes considerar los siguientes pasos como un procedimiento genérico para mantener limpio cualquier humidificador.
- Paso 1: Vacía y enjuaga el tanque de agua. Apaga el humidificador y desconéctalo de la fuente de alimentación. Luego, vacía el agua del depósito y enjuágalo bien con agua fría. Si hay moho o acumulación de suciedad adherida al tanque, que no sale con el enjuagado, limpia la zona frotando con un cepillo suave (para no arañarlo).
- Paso 2: Limpia la base del humidificador. Después de vaciar y enjuagar el depósito de agua, retira la base del humidificador y límpiala con un paño suave y húmedo. Asegúrate de no dejar depósitos o acumulaciones en la base.
- Paso 3: Usa una solución de limpieza. Para una limpieza más profunda, usa una solución de limpieza. Hay soluciones de limpieza especiales disponibles en el mercado para humidificadores, pero también puedes hacer tu propia solución mezclando agua y vinagre en partes iguales. Deja la solución (o tu mezcla) en el tanque y la base durante unos 30 minutos antes de enjuagar con agua fría.
- Paso 4: Seca el humidificador. Una vez enjuagado el tanque y la base con agua fresca, sécalos bien antes de volver a ubicar el tanque en la base. Asegúrate de que ambos están completamente secos antes de enchufar el humidificador a la corriente eléctrica.

Siguiendo estos pasos de limpieza, tu humidificador funcionará de manera eficiente y sin problemas durante mucho tiempo.
Preguntas frecuentes
P: ¿Puede un humidificador humedecer demasiado mi habitación?
R: No, siempre que uses un humidificador adecuado al tamaño de la habitación y de la manera correcta (sobre todo no excediendo el tiempo de funcionamiento), no hará que la habitación se humedezca en exceso. También puedes elegir un humidificador que incluya un humidistato, que monitorean de manera automática la estancia, y la mantienen dentro de los márgenes óptimos de humedad.
P: ¿Con qué frecuencia debo limpiar mi humidificador?
R: La mayoría de fabricantes recomienda limpiar el humidificador cada tres días, para evitar el crecimiento de bacterias y moho. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante cuando procedas a su limpieza y mantenimiento.
P: ¿Pueden los humidificadores propagar gérmenes?
R: No, si limpias tu humidificador regularmente, pero debes tener en cuenta que la falta de limpieza si puede convertirlo en un caldo de cultivo para bacterias y moho. Para evitarlo, asegúrate de limpiar tu humidificador cada tres días y reemplaza el agua del depósito diariamente.
P: ¿Puedo usar aceites esenciales en mi humidificador?
R: Generalmente sí, puedes usar aceites esenciales en tu humidificador, pero no todos aceptan esta función. Algunos filtros no están preparados para que aceites aromáticos, o cualquier otra sustancia que no sea agua circule por su interior, pudiendo atascarse. Asegúrate que el fabricante indica de manera clara que el dispositivo admite esa opción y sigue sus instrucciones para añadir los aromas en el lugar indicado (en algunos humidificadores se añaden directamente al agua, y en otros a un depósito aparte). Elige siempre aceites de calidad, que sean seguros para tu salud y para la mecánica del aparato.
P: ¿Cuanto consume un humidificador?
R: En ese sentido no te preocupes, pocos electrodomésticos tendrán un impacto tan insignificante en tu factura eléctrica. El humidifcador más potente analizado en esta web (Levoit LV 600S) tiene un consumo de 280 w/h, y eso en el modo de nube caliente, que lógicamente eleva el consumo respecto a la nube de vapor frío. De todos modos, tienes a tu disposición la «calculadora de consumo» que he elaborado expresamente para convertir a euros el gasto que genere tu humidificador en la factura eléctrica.
Conclusión:
En resumen, un humidificador puede ser un conjunto de beneficios para tu hogar, especialmente si vives en un clima seco o experimentas problemas de salud relacionados con el aire seco. Al elegir un humidificador, considera el tamaño de tu hogar, el tipo de humidificador que necesitas, la facilidad de limpieza y la capacidad del tanque. Con estos factores en mente, podrás encontrar el mejor humidificador para tu hogar y mejorar tu calidad de vida.