Qué es un humidificador y para qué sirve
En este artículo explicaremos qué es un humidificador y para qué sirve. Dividiremos el artículo en dos secciones principales, la primera explica lo que es un humidificador y la tecnología más empleada en la actualidad.
La segunda parte del artículo se centrará en explicar, las situaciones más habituales en las que se necesita la acción de un humidificador
Qué es un humidificador
Un humidificador es básicamente, un dispositivo creado para aumentar la humedad ambiente en cualquier entorno cerrado, cuando esta es excesivamente baja.

Tipos de humidificadores:
Hay distintos tipos de técnicas empleadas por los humidificadores para aumentar el índice HR (humedad relativa) en lugares cerrados, destacando principalmente tres:
- Humidificadores de vapor caliente. Calientan el agua hasta convertirla en vapor. Su ventaja principal es que se consigue una aspersión óptima de la nube. La parte negativa de esta tecnología, sobre todo para uso doméstico, reside en la posibilidad de quemaduras por la alta temperatura a la que hay que calentar el agua para conseguir el vapor, sobre todo si en la vivienda hay niños.
- Humidificadores por bombeo mecánico. El agua se aspira mediante una bomba y se expulsa a gran presión a través de un difusor. También se conoce como «atomizado mecánico». Con esta tecnología no hay riesgo de quemaduras, ya que la atomización no requiere calentar el agua para lograr una dispersión uniforme al ambiente. Como dato negativo es que, al incluir una bomba en su mecánica, resultan dispositivos más ruidosos.
- Humidificadores de ultrasonidos*. La forma en que funcionan se basa en una fuente emisora de ultrasonidos que desintegra las moléculas del agua hasta convertirlas en microgotas. En primer lugar, son dispositivos muy silenciosos, el sonido que emiten es prácticamente nulo, como mucho, en algunos casos se puede oír un leve gorgoteo del agua en el interior de su depósito. Desintegrar el agua a nivel microscópico facilita la dispersión de la humedad al ambiente. El consumo eléctrico es muy reducido. La fiabilidad mecánica de estos dispositivos es superior respecto a otro tipo de tecnologías. Algunos dispositivos con esta tecnología, pueden emitir vapor caliente a baja temperatura, ya que no necesita elevar el agua al punto de ebullición para crear vapor.
*Ultrasonidos: Son sonidos a una frecuencia tan alta que el oído humano no puede percibirlas.
Los humidificadores de ultrasonidos aúnan lo mejor de cada tecnología, pero evitando sus problemas asociados.

Para qué sirve un humidificador
Ya sabemos lo que es un humidificador y cual es más apropiado para uso doméstico, ahora la siguiente cuestión a abordar es, ¿para qué sirve un humidificador?
Un humidificador sirve para mantener nuestro hogar dentro un rango saludable de humedad relativa.
Me explico mejor:
Según el INSST.ES (organismo oficial) un índice RH (humedad relativa) inferior al 30% provoca sequedad en las mucosas. Pero tampoco hay que pasarse con la humedad, el mismo informe indica que el HR superior al 70% favorece la proliferación de hongos y otros organismos perjudiciales para la salud. Un índice aceptable podría estar entre el 30% y 50% (según este organismo). Otros estudios indican muy niveles parecidos, aunque no exactamente iguales.
Click para acceder al artículo, puedes encontrar la información en el apartado Humedad relativa.
En cuanto al nivel más idóneo, o «ideal» para el ser humano se estima entre 45% y el 55% para personas sanas.
No entro a valorar las necesidades particulares de personas con problemas de respiratorios, o de cualquier otra índole. Para ese tipo de consultas se debe acudir al médico de familia o al especialista pertinente. Esta no es una web médica, ni yo no dispongo de los conocimientos necesarios para aconsejar en este sentido. Aquí se habla exclusivamente de un término «medio» para personas sin problemas de salud.
Perdón por el inciso en el párrafo anterior, pero necesito que ese punto quede claro.
Situaciones en las que un humidificador puede ayudar y beneficios
La verdad es que hay más situaciones de las que en un principio cabe esperar, así como los beneficios que aporta, a continuación se enumeran algunos.

- En primer lugar, obviamente si vivimos en una zona seca de nuestra geografía.
- En épocas de verano, cuando el ambiente es más seco.
- También en invierno al calentar nuestro hogar. El uso de la calefacción provoca un efecto de sequedad en el ambiente.
- Previene las descargas por electricidad estática. Un ambiente seco propicia la generación de este fenómeno.
- Previene sequedad en piel, ojos y garganta.
- Facilita la expectoración evitando la sequedad de las mucosas.
- Evita el agrietamiento de la madera por sequedad.
- Mantiene la humedad que necesitan tus plantas, evitando que se marchiten.
Estos son solo algunos ejemplos de situaciones en que un humidificador nos puede ayudar y los beneficios que proporciona, pero las posibilidades son muchísimas más, dependiendo de cada circunstancia en particular.
Espero que este artículo te haya resultado de utilidad. Si crees que podría ayudar a otros comparte. Gracias.
Podría resultar de tu interés:
Purificador de aire para alérgicos
Filtros hepa: Todo lo que hay que saber