Beneficios de un purificador de aire
En este artículo valoramos los beneficios que puede ofrecernos un purificador de aire en nuestro hogar. Vamos a derribar algún mito falso, como la idea de que en nuestro hogar el aire está menos contaminado que en el exterior. Como norma general, por supuesto, no lo comparemos con los alrededores de ciertos polígonos industriales, por ejemplo. También conoceremos un poco más sobre como acceden a nuestros hogares polución y bacterias, así como la manera de minimizar sus efectos con los medios de los que disponemos, y la ayuda que un purificador de aire nos puede brindar.
La calidad del aire en ambientes cerrados
¿De donde provienen las partículas que nos dañan?.
Al contrario de lo que se pueda pensar, el interior de nuestro hogar suele tener peor calidad de aire que el exterior. Gran número de fuentes responsables de alergias y otras patologías se generan dentro de nuestro hogar, como se muestra a continuación.
Una tercera parte del polvo que se acumula en nuestros hogares se genera en el interior. Nuestro pelo, el de nuestras mascotas, caspa, ácaros, pequeños insectos en descomposición junto con sus excrementos, moho etc… forman parte de este tercio. Añade restos textiles (alfombras, cojines, cortinas…), de comida, más material particulado (una mezcla de partículas sólidas y líquidas) provenientes principalmente de la cocina.

Aún hay más, a esto debemos añadir diversas sustancias ignífugas que hasta ahora están presentes en mobiliario y ropa. Esto es algo poco conocido hasta la fecha, pero real. Durante años se ha tratado químicamente ropa y mobiliario doméstico para hacerlos inflamables. Recientemente se han encontrado restos de estas sustancias en sangre y tejido humano. En la actualidad existen estudios demostrando que en su mayoría han llegado al cuerpo humano por inhalación e ingestión de polvo.
Desde la calle
Los dos tercios restantes provienen del exterior cuando abrimos las ventanas, la puerta, además de entrar adherido a ropa y calzado.
Un dato poco conocido es que el 96% del calzado posee materia fecal en las suelas. Además de contener también restos de asfalto y productos para el césped, ambos cancerígenos. Si tenemos mascota, esta también traerá a casa los mismos restos en sus patas y pelaje después de sus paseos.


Aire contaminado proveniente de combustiones en polígonos industriales y gran cantidad de bacterias en ropa y calzado entran a diario en nuestras casas.
Metales pesados como el plomo entran desde la calle y los inhalamos dentro de nuestra casa. El plomo está presente en la corteza terrestre de forma natural, pero también es responsable la actividad industrial y la metalurgia entre otros. La OMS incluye el plomo dentro de una lista de productos químicos causantes de graves problemas de salud pública.
Polen
El polen es otro elemento que entra en las viviendas desde el exterior. En Primavera, y si vives cerca de un parque o zonas ajardinadas esto se acentúa, lo saben bien los alérgicos. En España la alergia más común es quizás, la familia de las gramíneas. Destaca negativamente (para los alérgicos) en que tiene un periodo largo de polinización, alargando también su efecto en las personas que padecen esta alergia.

Podemos advertir que la cantidad de elementos nocivos que se generan, o llegan por vía externa a nuestro hogar es enorme. He mostrado solo algunos pero hay tantos que resultaría imposible citar cada uno de ellos.
Que medidas podemos tomar:
Si bien nunca conseguiremos el nivel de pureza de un laboratorio, es muy factible mejorar el aire de nuestro entorno. El principio a seguir es sencillo, generar menos y evitar en lo posible su acceso desde el exterior implementando algunas pautas a nuestros hábitos.
Cambia de calzado al entrar en casa
Podemos empezar por la medida más sencilla, descalzarnos antes de entrar en casa. Como hemos visto en el anterior párrafo, la cantidad de bacterias que quedan adheridas en el calzado son muchas y malas. Algunas culturas lo practican desde hace generaciones, como todos sabemos.
Ventilar bien la vivienda es primordial:
Resulta lógico pensar que la ventilación de nuestra vivienda es prioritaria para mejorar la calidad del aire. No es necesario mantener las ventanas abiertas durante toda la mañana, 15 ó 20 minutos serán suficientes para reciclar el aire viciado. Si eres alérgico al polen, no ventiles entre las 5 y las 10 de la mañana ni entre las 7 y 10 de la noche. En esta franja horaria se incrementa la cantidad de polen en el ambiente.
Humedad
Las esporas de moho se benefician de la humedad ambiental. En invierno la situación se agrava. En esta época del año hay más humedad, encendemos la calefacción y mantenemos las ventanas cerradas durante más tiempo. Todo esto de forma conjunta forma un coctel explosivo para la propagación de estos hongos.
Humedad en el baño
Hay muchos baños con ventilación escasa o casi nula, en estas condiciones es muy probable la aparición de moho. Si es el caso de tu baño ventila durante todo el tiempo que puedas. Seca el baño después de la ducha y retira los pelos que se adhieren a la pared cuando termines de usar el secador. Ten en cuenta las personas que usan el mismo baño a lo largo del día para ducharse por humedad que supone. Si con todo esto la humedad persiste, plantéate la posibilidad de instalar un extractor.
Ácaros
Con los ácaros sucede lo mismo, la humedad y en este caso, también el calor (sobre todo en temperaturas entre 20 – 25ºC) benefician su proliferación. La diferencia es que están más cerca de nosotros porque somos su fuente de alimentación. Se encuentran sobre todo en la materia textil en general. Sustituye tanto como te sea posible este material por otro sintético. Cambia la ropa de cama al menos 2 veces por semana y deja pasar un par de horas antes de hacerla.
Toma también como medida limpiar la casa mientras se está ventilando y no después.
Es mejor aspirar que barrer


Si aspiras en vez de barrer evitaras ir moviendo de un lado a otro las partículas de polvo que se hayan depositado en el suelo. Si tienes que comprar una aspiradora asegúrate de que lleve filtro Hepa. Evita el uso de plumeros que llenan el aire de polvo, en su defecto utiliza un paño húmedo. Las alfombras también son foco importante de suciedad y ácaros, si puedes, sustitúyela. El felpudo, mejor sintético que el típico de material orgánico.
Cuidado con los humos de la cocina
En la cocina asegúrate de mantener limpios los filtros y el correcto funcionamiento de la campana extractora o grupo de filtrado. Repara a la mayor brevedad posible cualquier avería en ellos. Cuando cocinas se ensucia el aire, no solo es el mal olor lo que debe preocuparnos.
No olvidemos el sentido común
Un purificador de aire ayudarnos. Por supuesto, nos ayudará a mantener una atmósfera más limpia y pura. Pero deberíamos usarlo como una medida complementaria más. Va a reducir la cantidad de polvo y partículas que flotan en el ambiente, pero conseguiremos mejores resultados siguiendo las recomendaciones de este artículo.
Siguiendo con el sentido común: Purificadores y covid.
Estoy leyendo bastante sobre los purificadores respecto al covid. Las partículas de covid son más pequeñas de lo que los filtros Hepa pueden retener, pero van encapsuladas y eso hace que si queden retenidas. También es cierto que en los sistemas de climatización de los aviones se emplean filtros Hepa. No olvidemos que no se transmite únicamente por vía aérea. El covid también puede acceder a nuestros hogares adherido en ropa y calzado. Una persona infectada puede dejar partículas en cualquier parte de nuestra casa que toque, el pomo de la puerta etc… Un purificador de aire por si solo no va a salvarnos del covid, deberemos continuar con las mismas precauciones, esto debe quedar absolutamente claro. Por favor tengamos esto en cuenta.
Se que esto resulta obvio, pero he leído algunos artículos que pueden llevar a confusión. Por descontado, no creo que con mala fe, pero yo he preferido aclarar este aspecto.
Un purificador de aire puede resultar muy útil
Llegados a este punto, ¿puede ser de utilidad un purificador de aire? Por supuesto que si.
Un purificador de aire con filtro Hepa, o de igual efeciencia, retiene en su interior como mínimo el 99,97% de partículas que flotan en el aire de 0,3 micrones o mayores. Es muy habitual combinarlos con otros filtros, por ejemplo de carbón activo, que son muy eficaces eliminando olores y gases. También hay distintas técnicas de purificación como la generación de iones negativos, muy útil para los hogares con acumulación de dispositivos electrónicos, lámparas germicidas, todas ellas diseñadas para crear un aire lo más limpio posible.
Visita mis artículos:
Purificadores de aire para alérgicos
Purificadores de aire con generador de iones
Espero que este artículo te haya resultado de utilidad.