Filtros hepa:
En este artículo analizamos los distintos tipos de filtros para uso doméstico, principalmente filtros hepa, pero sin dejar de lado otras tecnologías como filtros de carbón activo, de iones de plata, etc…
Conociendo los filtros hepa (terminología y construcción)
En primer lugar, creo que lo correcto es empezar explicando que “hepa” es el acrónimo en inglés «High efficiency particulate arresting”, que significa más o menos retención de partículas de alta eficiencia”. Su labor consiste en extraer del aire las partículas en suspensión, reteniéndolas en el interior de su estructura.
Su construcción, a grandes rasgos, consiste en la creación de materiales de distintos tipos de fibras. Desde la celulosa más “básica”, hasta combinaciones más complejas empleando como base fibra de vidrio u otras.
La mecánica habitual suele ser la aspiración del aire del ambiente y hacerlo circular por el interior del filtro, con la intención de que las partículas más pequeñas queden retenidas en el interior de su estructura. Posteriormente, el aire reciclado es redirigido al ambiente mediante uno o varios ventiladores, lo que da como resultado un aire mucho más puro y limpio.
Grado de eficiencia según su etiquetado
Existen distintos tipos, o, mejor dicho, distintos grados de capacidad para retener las partículas en su interior.
Todos ellos están sujetos a la normativa europea en 1822, que es la que garantiza que cumplen con los “estándares” mínimos de capacidad de retención de partículas de 0,3 micras como mínimo.
Los filtros con mayor capacidad de retención de partículas denominados «Ulpa» (penetración ultra-baja), me parecen exagerados para uso doméstico. Este tipo de filtros es utilizado con fines profesionales, tales como laboratorios, quirófanos etc…
También están los «epa» (sin h), con una capacidad de filtrado inferior, pero que en mi opinión resultan perfectamente válidos, dependiendo de nuestras necesidades.
Para uso doméstico, dependiendo de varios factores, desde un filtro epa (sin h) “e 11” hasta el magnífico “h14”, es un rango suficientemente amplio en el que movernos.
La tabla a continuación muestra la capacidad de cada filtro dependiendo de su certificación.
Filtros Hepa |
Capacidad de retención de partículas |
---|---|
E 11 |
Mínimo 95% de partículas de 0,3 micrones |
E 12 |
Mínimo 95,5% de partículas de 0,3 micrones |
H 13 |
Mínimo 99,95% de partículas de 0,3 micrones |
H 14 |
Mínimo 99,995% de partículas de 0,3 micrones |
No es necesario decir que, a mayor capacidad de filtración, mayor será el desembolso que deberemos hacer.

Te invito a visitar el artículo “Mejores purificadores de aire”, donde además de las reviews más completas, incluido el Olimpia Splendid Aura Absolute (imagen), dispone de una extensa y detallada guía de compra que te ayudará a elegir el dispositivo más acorde a tus necesidades.
Eligiendo la capacidad de nuestro filtro
Aquí es donde toma importancia acertar en nuestra elección, me explico:
Pongamos por ejemplo que, soy una persona sana, joven, sin ningún tipo de enfermedad o alergia, y la calidad del aire que respiro no está demasiado afectada por ácaros, moho, polvo, y partículas en suspensión (esas que vemos a “contraluz”). Pero me preocupo por mi salud y quiero prevenir posibles problemas respiratorios futuros. En este caso, un dispositivo que aloje un filtro hepa e 11 sería suficiente. Tanto el desembolso inicial para adquirir un purificador de aire, como el de repuesto para los filtros, tendrán un menor impacto en nuestra economía.
Si nos ponemos en un caso opuesto, una persona adulta, de cierta edad, con problemas respiratorios o alérgicos (incluso en ambientes con aire limpio), mi opinión es que deberíamos optar por un purificador de aire con filtro hepa h 13 ó h 14. Por supuesto, el desembolso es superior, pero la calidad del aire que producen también es significativamente superior. La clave está en saber elegir la opción que más nos convenga.
Nota aclaratoria:
Veo en la web cantidad de filtros con la denominación “filtro hepa verdadero” ó “true hepa”, o similares. Eso no existe, o es filtro hepa, o no lo es, asi de sencillo. Cada filtro debe acreditar su certificación con el sello correspondiente (si la tiene). Puedes consultar aquí un extracto de la normativa vigente.
Esto no quiere decir que solo haya que adquirir filtros con la certificación “UNE EN 1822”. Hay otros filtros que carecen de este sello, pero garantizan la eficacia de su filtrado mediante pruebas realizadas a través de laboratorios externos. Un excelente ejemplo es el purificador de aire Philips Serie 2000 AC 2887/10 (Review en el artículo «Todos los purificadores de aire«). El filtro que instala no es hepa, pero es equivalente a un h13 y su calidad está contrastada por diferentes organismos y laboratorios independientes a la marca.
Combinaciones de distintos tipos de filtros:
Es muy habitual combinar un filtro hepa con otro tipo de filtros, logrando una mayor eficacia en la limpieza del aire. Uno de los casos más comunes se da en la combinación de un filtro hepa con un filtro de carbón activo. La estructura del carbón activo es más efectiva que el filtro hepa cuando las partículas que queremos eliminar están en estado gaseoso, como los olores. Por este motivo su combinación es tan popular, el filtro hepa recoge caspa, pelos de mascotas, polvo etc… y el filtro de carbón activo elimina olores y partículas como el formaldehido, humo de tabaco, u olores de la cocina, por poner algunos ejemplos.
Otra combinación, aunque esta menos habitual, es la del filtro hepa con iones de plata. Estos actúan de manera similar a un «ionizador«. Básicamente crea un flujo de iones negativos que se adhieren a sus opuestos (positivos) y estos caen al suelo por su propio peso. Te invito a visitar el artículo «Ionizadores de aire» donde se explica este fenómeno con todo detalle.
Filtros hepa y coronavirus:
En la actualidad, ha crecido la creencia de que un purificador de aire puede librarnos del covid. Se ha extendido la “correcta” información de que los filtros hepa se emplean en aviones y aeropuertos como medida “anticovid”, pero he observado distorsiones de la realidad que quiero comentar a continuación.
Diferentes líneas aéreas y aeropuertos purifican el aire de sus usuarios mediante filtros hepa, esto es cierto. Pero cometemos un grave error si pensamos que comprar un purificador de aire con filtro hepa nos va a librar de contraer la enfermedad. Por supuesto, puede ayudar en cierta medida, pero solo es una herramienta más.
El tamaño de una partícula de covid 19 es de 0,122 micrones, y un filtro hepa retiene las partículas de 0,300 micrones o mayores, así que, en principio, el covid pasaría a través del filtro sin aparentes problemas. La buena noticia es que estas partículas de covid no se transportan solas, sino que se adhieren a otras de mayor tamaño, y es en esta situación que un filtro hepa es capaz de retenerlas en su interior.
Pero de nada sirve que las partículas que flotan en el aire sean filtradas, si alguien infectado nos estornuda en la cara, abre la misma puerta que después abrirás tú sin la protección de guantes, toca tu ropa, y, en fin, todas las situaciones que se te ocurran independientemente de que el aire sea filtrado.
Por lo tanto, es primordial no fiarse, no sirve de nada filtrar el aire de posibles partículas de covid, si no se combina con el resto de medidas aconsejadas por los organismos sanitarios.
Llegamos al final de este artículo, espero que si tenías alguna duda, esta haya quedado resuelta.
Te invito a visitar el artículo “Mejores purificadores de aire” y “Purificadores de aire para alérgicos”. Espero que estos artículos te resulten de utilidad. Por último, si crees que esta información podría ayudar a otros, compártela.
Gracias.